Líder en la producción de Biocombustibles (Pellets y Astilla seca)
Greenalia Industry está especializada en la producción de biocombustibles (Pellets y Astilla Seca) que posteriormente consumen, en parte, en las instalaciones que gestiona bajo la modalidad de contrato de servicios energéticos (calor y frio). El suministro de la materia prima para la fabricación de los biocombustibles se hace a través Greenalia Forest, que, debido a su liderazgo en el sector forestal, aporta garantía de suministro y estabilidad en el coste de la materia prima utilizada para la fabricación.
Actividades industriales
XESTAL
Título do proxecto: ORDENACIÓN E XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE MEDIANTE TELEDETECCIÓN REMOTA
Actividade subvencionada: Desenvolvemento experimental
Empresa beneficiaria, líder da agrupación: AEROMEDIA UAV, S.L
Outros beneficiarios: BALIDEA, CERNA INGENIERÍA Y ASESORÍA MEDIOAMBIENTAL, S.L.P. GREENALIA FOREST, S.L
Data inicio do proxecto: 01/06/2018
Data remate do proxecto: 31/12/2020
Versión Galego
O proxecto XESTAL concíbese co obxecto xeral de desenvolver unha ferramenta tecnolóxica hardaware e software dirixida principalmente a enxeñerías medioambientais e xestores forestais, que permite a optimización de procesos clave na xestión de recursos forestais mediante a automatización e redución do custo na toma de datos, a dispoñibilidade da información actualizada e de valor engadido para unha mellora na toma de decisión, control e execución das diferentes actuacións que implican os Plans de Ordenación Forestal.
Versión castelán
El proyecto XESTAL se concibe con el objeto general de desarrollar una herramienta tecnológica hardware y software dirigida principalmente a ingenierías medioambientales y gestores forestales, que permita optimizar procesos clave en la gestión de los recursos forestales, mediante la automatización y reducción de costes de la toma de datos, la disponibilidad de información actualizada y de valor añadido para una mejora en la toma de decisión, control y ejecución de las diferentes actuaciones que implican los Planes de Ordenación Forestal.
CÓDIGO DO PROXECTO: IN852A 2018/98
OBXECTIVO PRINCIPAL DA OPERACIÓN:
OT1 “Promover o desenvolvemento tecnolóxico, a innovación e unha investigación de calidade”, P.O Feder Galicia 2014-2020
Subvencionado pola Axencia Galega de Innovación
Apoiado pola Consellería de Economía, Emprego e Industria
Cofinanciado polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (FEDER) da Unión Europea
Subvencionado por la Axencia Galega de Innovación

Apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

“Una manera de hacer Europa”
ENERBIOLOG
Título del proyecto: ENERBIOLOG - Fabricación inteligente y logística innovadora de biomasa de origen forestal para uso energético.
Miembros del consorcio: Greenalia Forest S.L., Greenalia Woodchips S.L.U., Indutec Ingenieros S.L.U. y Biomasa Forestal S.L.
Centro Tecnológico subcontratado participante: Fundación Instituto Tecnológico de Galicia (ITG)
Objetivos del proyecto: el objetivo general del proyecto es la optimización de procesos a lo largo de la cadena de valor de biomasa forestal empleada con fines energéticos para la obtención de biocombustibles sólidos de calidad y fácil utilización al mínimo coste económico y energético mediante el desarrollo y validación de formatos logísticos innovadores y la aplicación de técnicas de monitorización y control en tiempo real en el marco de la Fabricación inteligente.
ENERBIOLOG se ha puesto en marcha en febrero de 2016 y finalizará en noviembre de 2018.
Este proyecto ha sido “Subvencionado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN)” y apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria, a través del programa Conecta Pyme para fomentar la cooperación entre las pymes y los demás agentes del Sistema regional de innovación. Cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con cargo al programa operativo Feder Galicia 2014-2020 (OT 1. “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”).
Subvencionado por la Axencia Galega de Innovación

Apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

“Una manera de hacer Europa”
Principales avances 2016: : a noviembre de 2016 se han evaluado los sistemas de densificación y embalado no convencionales compatibles con los recursos y medios técnicos disponibles en el ámbito geográfico de actuación. También se han definido, de modo preliminar, las actuaciones a realizar para optimizar el proceso de secado e integrar el proceso de embalado en las plantas de producción. Finalmente, se han especificado los requerimientos para el desarrollo del sistema de gestión inteligente que permitirá optimizar el consumo energético en los procesos de las plantas industriales productoras de biocombustibles forestales.
Principales avances 2017: a noviembre de 2017 se ha avanzado en gran medida en la automatización de la operación de secado habiéndose instalado los equipamientos necesarios para medir la humedad del proceso y poder consultarla en tiempo real en la plataforma de gestión. También se han realizado las pruebas de embalado del pellet y la astilla obteniéndose resultados no satisfactorios, los socios involucrados están estudiando soluciones alternativas. Finalmente, se ha desarrollado la herramienta de gestión energética inteligente que capta información en tiempo real de los parámetros energéticos del proceso productivo.

XESTAL
Título do proxecto: ORDENACIÓN E XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE MEDIANTE TELEDETECCIÓN REMOTA
Actividade subvencionada: Desenvolvemento experimental
Empresa beneficiaria, líder da agrupación: AEROMEDIA UAV, S.L
Outros beneficiarios: BALIDEA, CERNA INGENIERÍA Y ASESORÍA MEDIOAMBIENTAL, S.L.P. GREENALIA FOREST, S.L
Data inicio do proxecto: 01/06/2018
Data remate do proxecto: 31/12/2020
Versión Galego
O proxecto XESTAL concíbese co obxecto xeral de desenvolver unha ferramenta tecnolóxica hardaware e software dirixida principalmente a enxeñerías medioambientais e xestores forestais, que permite a optimización de procesos clave na xestión de recursos forestais mediante a automatización e redución do custo na toma de datos, a dispoñibilidade da información actualizada e de valor engadido para unha mellora na toma de decisión, control e execución das diferentes actuacións que implican os Plans de Ordenación Forestal.
Versión castelán
El proyecto XESTAL se concibe con el objeto general de desarrollar una herramienta tecnológica hardware y software dirigida principalmente a ingenierías medioambientales y gestores forestales, que permita optimizar procesos clave en la gestión de los recursos forestales, mediante la automatización y reducción de costes de la toma de datos, la disponibilidad de información actualizada y de valor añadido para una mejora en la toma de decisión, control y ejecución de las diferentes actuaciones que implican los Planes de Ordenación Forestal.
CÓDIGO DO PROXECTO: IN852A 2018/98
OBXECTIVO PRINCIPAL DA OPERACIÓN:
OT1 “Promover o desenvolvemento tecnolóxico, a innovación e unha investigación de calidade”, P.O Feder Galicia 2014-2020
Subvencionado pola Axencia Galega de Innovación
Apoiado pola Consellería de Economía, Emprego e Industria
Cofinanciado polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (FEDER) da Unión Europea
Subvencionado por la Axencia Galega de Innovación

Apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

“Una manera de hacer Europa”
ENERBIOLOG
Título del proyecto: ENERBIOLOG - Fabricación inteligente y logística innovadora de biomasa de origen forestal para uso energético.
Miembros del consorcio: Greenalia Forest S.L., Greenalia Woodchips S.L.U., Indutec Ingenieros S.L.U. y Biomasa Forestal S.L.
Centro Tecnológico subcontratado participante: Fundación Instituto Tecnológico de Galicia (ITG)
Objetivos del proyecto: el objetivo general del proyecto es la optimización de procesos a lo largo de la cadena de valor de biomasa forestal empleada con fines energéticos para la obtención de biocombustibles sólidos de calidad y fácil utilización al mínimo coste económico y energético mediante el desarrollo y validación de formatos logísticos innovadores y la aplicación de técnicas de monitorización y control en tiempo real en el marco de la Fabricación inteligente.
ENERBIOLOG se ha puesto en marcha en febrero de 2016 y finalizará en noviembre de 2018.
Este proyecto ha sido “Subvencionado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN)” y apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria, a través del programa Conecta Pyme para fomentar la cooperación entre las pymes y los demás agentes del Sistema regional de innovación. Cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con cargo al programa operativo Feder Galicia 2014-2020 (OT 1. “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”).
Subvencionado por la Axencia Galega de Innovación

Apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

“Una manera de hacer Europa”
Principales avances 2016: : a noviembre de 2016 se han evaluado los sistemas de densificación y embalado no convencionales compatibles con los recursos y medios técnicos disponibles en el ámbito geográfico de actuación. También se han definido, de modo preliminar, las actuaciones a realizar para optimizar el proceso de secado e integrar el proceso de embalado en las plantas de producción. Finalmente, se han especificado los requerimientos para el desarrollo del sistema de gestión inteligente que permitirá optimizar el consumo energético en los procesos de las plantas industriales productoras de biocombustibles forestales.
Principales avances 2017: a noviembre de 2017 se ha avanzado en gran medida en la automatización de la operación de secado habiéndose instalado los equipamientos necesarios para medir la humedad del proceso y poder consultarla en tiempo real en la plataforma de gestión. También se han realizado las pruebas de embalado del pellet y la astilla obteniéndose resultados no satisfactorios, los socios involucrados están estudiando soluciones alternativas. Finalmente, se ha desarrollado la herramienta de gestión energética inteligente que capta información en tiempo real de los parámetros energéticos del proceso productivo.